Small Pencil Cerebristicamente: ¿Cómo reacciona el cerebro ante un evento sísmico?

EDITOR:

EDITOR:
ANGEL PAZ - Bloguero

jueves, 25 de septiembre de 2025

¿Cómo reacciona el cerebro ante un evento sísmico?

reaccion emocional

Letra Ante un evento de índole sismico, el cerebro reacciona activando la respuesta de "lu­cha o huida" del sistema nervioso, lo que provoca síntomas físicos como taquicardia, sudoración y temblores, así como miedo y ansiedad intensos debido a que la amígdala percibe la situación como una amenaza. Después del evento, pueden surgir efectos psicológicos como irritabilidad, estrés postraumático y problemas de sueño, ya que el cerebro almacena los recuerdos de experiencias emocionales fuertes, llevando a síntomas recurrentes o paralizantes ante situaciones similares.

Abunda la literatura sobre procedimientos de prevención para actuar frente a un terremoto sin convertirse en una estadística de muerte, no obstante, pocos programas de Tv complementan esa informacióo, aclarando la respuesta cerebral ante una situación tan devastadora emocionalmente hablando. Es que como en todos los temas donde se recurre al enfoque neurocientífico, al saber la respuesta biológica de nuestro comportamiento, se podrá afrontar mejor esa situación.

La famosísima psiquiatra Marian Rojas Estapé lo explica de manera muy clara, definiéndolo bajo el concepto "intoxicación de cortisol" lo cual puedes leer en el siguiente

Reacción inmediata (durante el sismo)

reaccion emocional
  • Activación de la amígdala: Ante el movimiento y el peligro percibido, la amígdala (el centro de mando emocional del cerebro) envía una señal de socorro.
  • Liberación de hormonas de estrés: Esta señal activa el hipotálamo, que ordena al sistema nervioso liberar hormonas como el cortisol y la adrenalina.
  • Respuesta de "lucha o huida": Estas hormonas preparan al cuerpo para una respuesta rápida, aumentando el ritmo cardíaco, provocando sudoración y temblores, y acelerando la respiración para enfrentar o escapar de la amenaza.

Reacciones y efectos post-sismo

  • Síntomas físicos: Es común sentir mareos debido a que el sistema vestibular en el oído interno, afectado por el movimiento, puede enviar información errónea al cerebro. También pueden presentarse dolores de cabeza o molestias inexplicables.
  • Respuestas emocionales: Se experimenta temor, ansiedad, y una sensación de desesperación.
  • Alteraciones del sueño: Puede aparecer insomnio, dificultad para descansar y pesadillas, según HelpGuide.org.
  • Problemas cognitivos: Dificultad para concentrarse, confusión o pensamientos acelerados pueden ser comunes, según www.gob.mx y www.nationalgeographicla.com.
  • Estrés Postraumático (TEPT): Si la experiencia es especialmente traumática, se pueden desarrollar síntomas del TEPT que persisten y desencadenan miedos, angustia y pensamientos catastróficos ante cualquier recordatorio del sismo.

Cómo Afrontarlo:

  • Practicar técnicas de relajación: La respiración profunda puede ayudar a calmar la respuesta del cuerpo al estrés, y por ende, puede ayudar a calmar el sistema nervioso.
  • Entender la Reacción: Reconocer que estas son respuestas naturales al peligro puede ser útil para reducir la ansiedad.
  • Buscar Apoyo Profesional: Si el miedo es abrumador y paralizante, se debe buscar ayuda de especialistas en salud mental, que puede ofrecer estrategias para reprocesar los recuerdos traumáticos y ayudar a manejar los síntomas.

BLOG EDUCATIVO

BLOG EDUCATIVO
TODO PÚBLICO. CONSULTIVO. SIN FINES DE LUCRO.