Small Pencil Cerebristicamente: Sobre la adrenalina

EDITOR:

EDITOR:
ANGEL PAZ - Bloguero

viernes, 4 de noviembre de 2022

Sobre la adrenalina

adrenalina

💪 ¿Adictos a la adrenalina?, ¿como así? En esta publicación se explica qué es la adrenalina y suutilidad nuestro organismo.

Conducir un auto a gran velocidad, saltar con un paracaídas, escalar altas montañas y descender a rapel… deportes de alto riesgo, actividades que nos emocionan, nos hacen sentir vivos, que nos provocan un torrente de adrenalina, prácticamente adictiva.  

Aunque muchos son a los que les gusta sentir la adrenalina, no todos conocemos qué es este neurotransmisor y para qué sirve.

¿Qué es la adrenalina?  

La adrenalina, también conocida como epinefrina —por su Denominación Común Internacional (DCI)—, es un neurotransmisor que se produce en las glándulas suprarrenales y su principal efecto es actuar en situación de alarma.  

adrenalina

El organismo produce y almacena esta sustancia y la libera en situaciones de estrés, miedo, peligro o excitación. Con su liberación, ayuda al cuerpo a enfrentarse a este tipo de situaciones. Aumentando la presión sanguínea, el ritmo cardíaco, la cantidad de glucosa en la sangre, acelera el metabolismo, dilata las vías aéreas, y participa en la reacción de lucha o huida del sistema nervioso simpático. 

Pero también puede ser producida de forma sintética (artificial) en un laboratorio para utilizarla como medicamento en situaciones como la parada cardiorrespiratoria, así como reacciones asmáticas y alérgicas graves como la anafilaxia. 

¿Para qué sirve la adrenalina en el organismo? 

En una respuesta frente al peligro o tensión, la adrenalina nos prepara para actuar, generando estas transformaciones en el organismo: 

1. Eleva la presión sanguínea. Los vasos de los órganos importantes se ensanchan para recibir más sangre; los vasos más pequeños se estrechan, ya que no son imprescindibles. Por eso empalidecemos al liberar adrenalina. 

2. Dilata las pupilas para que veamos lo mejor posible.  

3. Aumenta el ritmo respiratorio y relaja la musculatura de las vías aéreas para que la sangre se oxigene antes y mejor. 

4. Provoca sensación de euforia.  

5. Acelera el ritmo cardíaco para aportar más oxígeno y nutrientes a todos los órganos. 

6. Detiene el movimiento intestinal, lo que evita necesidades fisiológicas inoportunas. 

7. Moviliza las reservas de glucógeno para que los músculos cuenten con el máximo de combustible. 

Mariposas en el estómago 

💞 Pero la adrenalina no sólo aparece en momentos de peligro o estrés, también es la responsable de las mariposas que sentimos en la boca del estómago cuando estamos enamorados. Y también nos genera una sensación de mucha dicha y otras emociones intensas cuando practicamos deportes de mucha acción. Es por ello que le llaman la “hormona de la acción”.

amor

Cuando nos enamoramos, sentimos una sensación fisiológica similar al miedo, pues se activa el mismo mecanismo de adrenalina. Especialmente sucede porque, no hay que olvidar, existen neuronas (células nerviosas) en el estómago y el intestino. 

El flujo de adrenalina que afecta el sistema digestivo también afecta al estómago, generando esa sensación característica del enamoramiento. 

Adictos a la adrenalina 

Cuando la adrenalina estimula el cerebro se segrega dopamina, conocida como la hormona del bienestar. Esta es la razón principal por la cual muchas personas encuentran adictivo el hecho de liberar adrenalina, necesitando constantemente emociones cada vez más fuertes. 

Recordemos, igualmente, que la dopamina es una hormona que provee motivación. Cuando se siente el “subidón” de adrenalina nos sentimos vivos y con un espíritu jovial. Una sensación de bienestar y energía aumenta nuestro nivel de felicidad a nivel general, deseando volverla a experimentar nuevamente y cada vez con mayor intensidad. Por ello se suele decir que la adrenalina es una droga natural, produciendo adicción. 

El problema de la adicción a la adrenalina es que se podría llevarnos a buscar cada vez más experiencias extremas y riesgosas que salgan, en algún momento, pudieran salir de control.  

Fuentes consultadas.

https://neurodoza.com/

BLOG EDUCATIVO

BLOG EDUCATIVO
TODO PÚBLICO. CONSULTIVO. SIN FINES DE LUCRO.