
Siempre que tomamos una decisión, cerramos algunas puertas y abrimos otras. Para progresar, necesita aprender y avanzar, de lo contrario corre el riesgo de estancarse.
Explorando el fascinante mundo del cerebro. Es de gran utilidad a estudiantes y docentes por el apoyo didáctico en contenidos de iniciación y/o profundización sobre temas vinculados al cerebro. Por tanto, permite el autodesarrollo y conocimiento autodidacta. Construyendo una mejor sociedad y aportando el conocimiento que oriente a esa meta. ANGEL PAZ.
Siempre que tomamos una decisión, cerramos algunas puertas y abrimos otras. Para progresar, necesita aprender y avanzar, de lo contrario corre el riesgo de estancarse.
No son pocas las personas que algunas veces se han encontrado en situaciones en las que fingir o exagerar resultaba ser la solución de sus problemas. Sin embargo, existe una afección mental, el controvertido trastorno facticio, que se caracteriza principalmente por actuar o fingir una enfermedad o dolencia física y/o mental, a pesar de no tenerla realmente. Por este motivo, estas personas son personas difíciles de diagnosticar por el personal sanitario ya que, a pesar de tener toda la atención médica centrada en el paciente, no consiguen encontrar la raíz del problema. En este artículo de Psicología-Online hablaremos sobre qué es el trastorno facticio, sobre sus síntomas y su tratamiento.
💪 ¿Adictos a la adrenalina?, ¿como así? En esta publicación se explica qué es la adrenalina y suutilidad nuestro organismo.
Entre los neuroquímicos vitales, tenemos la melatonina, conocida como la hormona de la noche, “del sueño”. De ella depende nuestra capacidad para dormir por las noches de forma y que tengamos un descanso reparador.